El antes....

El antes....
....y el después.Ahhhh!! y no, no es mi hijo!!!!

que me gusta a mi Teruel

que me gusta a mi Teruel
que Teruel existe

media de fuenla""

media de fuenla""
hay que llegar..y llegar bien

Cartel carrera de las Lagunas de Villafranca

Cartel carrera de las Lagunas de Villafranca
Mi señor que tripas llevan pies que no pies a tripas""

Mi Pueblo LOS HINOJOSOS/CUENCA

Mi Pueblo LOS HINOJOSOS/CUENCA
vista panorámica desde ""el cerro de los molinos""

karlosnet

karlosnet
un vistazo de su página os dará ideas de recetas

viernes, 12 de marzo de 2010

LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS

Los glúcidos, también denominados hidratos de carbono, glícidos, carbohidratos y azúcares, son sustancias orgánicas integradas por C, H y O entrando estos dos últimos en la proporción necesaria para formar agua: Cn(H2O)n9. Se dividen en:

- Monosacáridos: Son azúcares o glúcidos que no se pueden descomponer en otros más simples.

- Disacáridos: Resultan de la unión de dos moléculas de monosacárido con separación de una molécula de agua.

- Polisacáridos: Resultan de la unión de “n” moléculas de monosacáridos con separación de “n-1” moléculas de agua.

Son la energia rápida para el organismo ( la gasolina) , los encontramos en la pasta, el pan, el arroz, patata, etc

Los lípidos, llamados también grasas y aceites, están formados químicamente por C, O y H, siendo frecuente que se unan a estos elementos el P, N y S. Tienen un elevado peso molecular y se caracterizan por su insolubilidad en el agua, su solubilidad en los disolventes orgánicos neutros (alcohol, acetona, éter, cloroformo, benceno, y tetracloruro de carbono) y que por hidrólisis ácida o por fermentación dan ácidos grasos.

Se pueden clasificar de muchas formas, aqui por lo que nos interesa las clasificaremos en grasas de origen animal ( perniciosas para el organismo, al ser precursoras del colesterol malo o LDL ( tambien algunas de origen vegetal, como las de palma lo son,eh.) salvo las del pescado azul ( atún, salmón, sardina, trucha )

y las de origen vegetal, siendo la reina la soja y el aceite de oliva, beneficiosas para el organismo.

Los prótidos, proteínas u albuminoides son los constituyentes químicos fundamentales de la materia viva ya que estos presentan actividad vital. Están caracterizados por presentar N, además de sus elementos principales (C, H y O) y de sus elementos secundarios (S, P, Fe y Cu) y por el gran tamaño de sus moléculas (macromoléculas). Se dividen en:

- Holoproteínas: Son aquellas formadas por cadenas de péptidos. A su vez se clasifican en :

- Albúminas: Ovoalbúmina, lactoalbúmina y seroalbúmina.

- Globulinas: Seroglobulinas.

- Proteínas fibrilares: Miosina, fibrinógeno, colágeno y queratina.

- Heteroproteínas: Son, junto a las holoproteinas, los grupos principales de los prótidos. Se caracterizan porque además de las cadenas de péptidos, entran en su constitución unos compuestos llamados grupos prostéticos. Se dividen en:

- Glucoproteínas: El grupo prostético es un glúcido. Son la mucina de los exudados bronquiales, las mucosidades de los caracoles, la saliva, etc...

- Fosfoproteínas: El grupo prostético es el ácido fosfórico. Es el caseinógeno de la leche.

- Cromoproteínas: El grupo prostético es un pigmento (metalporfirina), constituido por un núcleo químico denominado porfirina unido a un metal que varía según los casos (hemoglobina, hemocianina y clorofila)

- Nucleoproteínas: El grupo prostético son los ácidos nucleicos. En la formación de los ácidos nucleicos interviene tres sutancias diferentes: ácido fosfórico, una pentosa (ribosa o desoxirribosa) y las llamadas bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo). Éstos merecen un estudio detenido por su gran importancia biológica (descubrimiento del código genético)

No hay comentarios:

Publicar un comentario