El antes....

El antes....
....y el después.Ahhhh!! y no, no es mi hijo!!!!

que me gusta a mi Teruel

que me gusta a mi Teruel
que Teruel existe

media de fuenla""

media de fuenla""
hay que llegar..y llegar bien

Cartel carrera de las Lagunas de Villafranca

Cartel carrera de las Lagunas de Villafranca
Mi señor que tripas llevan pies que no pies a tripas""

Mi Pueblo LOS HINOJOSOS/CUENCA

Mi Pueblo LOS HINOJOSOS/CUENCA
vista panorámica desde ""el cerro de los molinos""

karlosnet

karlosnet
un vistazo de su página os dará ideas de recetas

viernes, 12 de marzo de 2010

El Agua

El agua es tan importante para la vida, que todo organismo desprovisto de ella muere. El agua que forma parte de los seres vivos está en continua renovación, de tal manera que existe un continuado aporte de la misma y una continua eliminación. El aporte acuoso se debe a tres fuentes principales: el agua y otros líquidos que ingresan en el organismo, el agua de constitución de los alimentos sólidos y la que se forma en el interior de los propios seres vivos como consecuencia de las diversas reacciones metabólicas. La eliminación se efectúa por la orina, respiración (en forma de vapor de agua), sudor, heces, lágrimas, etc...

Las funciones que el agua desempeña en el organismo son las siguientes:

- 1º/ Es el disolvente más universal de las sustancias nutritivas, tanto inorgánicas como orgánicas. Por ello el agua actúa como vehículo para la circulación de dichas sustancias en el interior de los organismos resultando imprescindible para el intercambio de materia a través de las membranas celulares, ya que únicamente las sustancias disueltas pueden realizar estos intercambios.

- 2º/ Todas las reacciones vitales (es decir, metabólicas) se llevan a cabo en presencia de agua, pero además ella por si misma actúa como reactivo químico tanto por su capacidad de disociarse en iones (H+ y OH-), como en sus elementos (O y H2). En el primer caso produce hidrataciones y desdoblamientos de otras sustancias; en el segundo, oxidaciones y reducciones.

- 3º/ Debido a poseer una elevada tensión superficial (sólo superada por el mercurio) es el líquido más idóneo para provocar en el citoplasma cambios bruscos de dicha tensión, que explican las deformaciones y movimientos protoplasmáticos que presentan las células.

- 4º/ Su reducida viscosidad favorece desplazamientos de órganos lubricados por líquidos orgánicos ricos en agua (músculos, articulaciones, etc...)

- 5º/ Actúa también como agente regulador de la temperatura. En primer lugar, porque dada su capacidad calórica es un excelente amortiguador de los cambios térmicos bruscos; y en segundo lugar, por su gran conductividad para el calor hace que sea un excelente distribuidor de la temperatura en los seres vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario