Los glucidos
Los glúcidos son principios inmediatos básicamente energéticos (su función es la de proporcionar energía), por lo que desempeñan un importante papel como fuente de energía para los seres vivos. Forman parte de las estructuras de sostén de los vegetales y también están presentes en gran cantidad en los animales. En las plantas, la celulosa y la hemicelulosa son los principales elementos estructurales. En los animales invertebrados, el polisacárido quitina es el principal componente del dermatoesqueleto de los artrópodos. En los animales vertebrados, las capas celulares de los tejidos colectivos tienen hidratos de carbono.
Monosacáridos
Tienen sabor dulce (azúcares), color blanco, son solubles en el agua y poseen poder reductor. Entre los monosacáridos destacan los de seis átomos de carbono o hesoxas
(C6H12O6). Las tres hesoxas más importantes son: la glucosa o azúcar de uva, que se encuentra en muchas frutas, en la miel, en la sangre, etc...; La fructosa, que va asociada a la anterior en la miel y en muchas frutas, y la galactosa, que forma parte del azúcar de la leche.
Entre los monosacáridos de cinco átomos de carbono o pentosas merecen destacarse la ribosa y la Desoxiribosa, de gran interés biológico, por formar parte de los ácidos nucleicos y de muchas coenzimas.
Disacáridos
Resultan de la unión de dos moléculas de monosacárido con separación de una de agua. Esta definición se puede ver fácilmente en esta fórmula:
C6H12O6 + C6H12O6 = C12H22O11 + H2O
Por hidrólisis esta reacción es reversible, es decir, que un disacárido al incorporar una molécula de agua puede dejar libes las dos moléculas de monosacárido que lo forman. Para que esto ocurra es necesaria la presencia de ciertos fermentos, tales como la sacarasa, maltasa, lactasa, etc...
Los principales disacáridos son los siguientes:
- Sacarosa: Formada por glucosa más fructosa. Es el azúcar de caña o remolacha.
- Maltosa: Formada por glucosa más glucosa. Es el azúcar de malta.
- Lactosa: Formada por glucosa más galactosa. Es el azúcar de la leche.
Polisacáridos
Los polisacáridos se diferencian en muchos aspectos de los mono y disacáridos. No cristalizan, no forman verdaderas soluciones en el agua, sino coloides y carecen de sabor dulce. Por hidrólisis los polisacáridos se descomponen en disacáridos y por último en monosacáridos. Los principales polisacáridos son:
- El almidón constituye la principal reserva alimenticia de los vegetales, siendo especialmente abundante en determinadas partes de estos, tales como tubérculos y semillas. Por hidrólisis, el almidón se descompone en los siguientes productos:
Almidón ¬ Dextrina ¬ Maltosa ¬ Glucosa
- El glucógeno se encuentra en los animales (músculos, corazón, hígado, etc...) por lo que también se le denomina “almidón animal”. Por hidrólisis origina:
Glucógeno ¬ Maltosa ¬ Glucosa
- La celulosa forma la parte fundamental de la membrana de las células vegetales. Se descompone por hidrólisis en :
Celulosa ¬ Celobiosa ¬ Glucosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario