Rutina en positivo
Si hay algo realmente positivo para la mejora del rendimiento, es la rutina. Entendemos como rutina en este caso, el hecho de realizar los entrenamientos a la misma hora manteniendo un orden en la combinación de trabajo, entrenamiento, descanso y alimentación. Difícilmente rendirá igual una persona que disponga de una jornada laboral fija de 8 horas y que pueda entrenar diariamente a la misma hora, gozando de los beneficios de la rutina a la que antes hacía referencia, que otra persona que sea por ejemplo, agente comercial que lleva la bolsa con la ropa de correr siempre preparada en el maletero del coche para entrenar cuando tenga una hora libre. En el primer caso, el corredor podrá cumplir con un plan más o menos estricto, pero en el segundo caso, es más aconsejable que los entrenamientos se adapten a las circunstancias del día a día haciendo un planteamiento más flexible. Realizar un entrenamiento duro cuando no estamos en condiciones de hacerlo, puede ser bastante negativo.
Se da la circunstancia en muchas ocasiones de que nos encontramos cansados o que nuestro rendimiento no es el esperado a pesar de cumplir meticulosamente con el plan de entrenamiento. A veces no nos damos cuenta de que todas las actividades y tensiones que acumulamos diariamente van a parar al mismo cuerpo y que no tenemos un cuerpo para correr y otro para vivir el resto del día.
Como resumen de lo anteriormente dicho, es importante que el plan de entrenamiento se adapte a nuestras circunstancias personales para que no suponga una carga demasiado pesada. No olvides nunca que hay que DISFRUTAR CORRIENDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario